Sustentabilidad

Certificaciones

La responsabilidad y compromiso de Cermaq con sus productos y consumidores se evidencia a través de sus certificaciones, permitiéndole funcionar óptimamente, y dar cumplimiento así a la normativa legal vigente a nivel nacional e internacional.

Cada certificación es una promesa

Respaldamos nuestro compromiso con la sostenibilidad, la calidad y la seguridad al responsabilizarnos abiertamente de los estándares de terceros más estrictos de la industria. ASC y BAP son sólo algunos de los organismos de certificación de terceros que impulsan nuestro compromiso con la mejora continua.

Con estas certificaciones como guía independiente e imparcial, nuestros clientes pueden estar seguros de que los productos Cermaq son seguros y sostenibles, de una empresa socialmente responsable.

ASC

ASC

ASC (Aquaculture Stewardship Council)) es un estándar ambiental internacional para la producción de salmón. El estándar ASC establece requisitos estrictos en relación con el impacto ambiental, la responsabilidad social y el bienestar animal, y requiere que informemos abiertamente sobre nuestros resultados.


Asc

Reportes ASC

Conoce los principales reportes ASC de nuestros centros

Información ASC Centros Isla Grande de Chiloé

Información ASC Centros X Región 2022 2023 2024

Información ASC Centros área Cordillera X región

Plan de Gestión Integrado de Plagas - Cermaq Chile S.A.

Información ASC Skyring Norte - Sur 2022

Planificación Certificaciones ASC

BAP

BAP

BAP (Best Aquaculture Practices), relacionada con las mejores prácticas de acuicultura en cuanto a responsabilidad ambiental, animal, social y alimentaria.

BAP

Reporte de Caligus

¿Qué es el Caligus?

Corresponde a crustáceos copépodos parásitos que generan un alto impacto productivo y sanitario en la industria salmonicultora. En Chile, la problemática se asocia principalmente a la especie C. rogercresseyi, no así en Noruega y Canadá donde está mayormente vinculada a la presencia de L. salmonis.

¿Cómo se regula en Chile?


A través de la Res. Ex. N° 60 – 2022: Programa Sanitario Específico de Vigilancia y Control de Caligidosis

Su principal objetivo es la detección temprana, la disminución de las cargas parasitarias y el control de su diseminación.

¿Cómo se controla?


Con frecuencia semanal en el caso del Salmón Atlántico y mensual para Salmón Coho. Para aquellos centros que presenten una carga parasitaria promedio iguales o superiores a 3 hembras ovígeras por pez, luego de su respectivo tratamiento, quedan bajo medidas orientadas para la disminución de su carga parasitaria y diseminación.

A continuación, se encuentran disponibles los datos semanales y mensuales respectivamente por especie para los centros activos.

Última actualización enero 2024

Reporte Caligus

Caligus Salmón Atlántico

Caligus Salmón Coho

Huella de Carbono y Huella del Agua

Compromiso con un Futuro Sostenible

Nos complace compartir los resultados de la cuantificación de la huella de carbono y huella del agua en nuestras operaciones.

Huella de Carbono

En nuestro compromiso por mitigar el cambio climático, hemos implementado diversas medidas que nos han permitido reducir nuestra huella de carbono, como, por ejemplo, el Sistema de Gestión de Energía.  Para el año 2023, hemos obtenido una huella de 634.000 tonCO2eq para los tres alcances, obteniendo 41.000 tonCO2eq para el alcance 1, 12.000 tonCO2eq para el alcance 2 y 581.000 tonCO2eq para el alcance 3, respectivamente, lo que significa una disminución del 16% en nuestras emisiones de CO2 respecto al año anterior, esto gracias a la optimización de nuestros procesos de producción, el uso eficiente de los recursos y las iniciativas levantadas en todas las áreas de la compañía. Éste es un paso significativo hacia nuestro objetivo de alcanzar la meta de reducción de emisiones de un 35% para el año 2030.

Huella del Agua

La gestión sostenible del agua es una prioridad para nosotros. Hemos implementado la medición de la huella hídrica a través de la Norma ISO 14.046. En Planta Chinquihue se obtuvo una huella directa de 446.000 m3, utilizados para labores de limpieza, y para facilitar la circulación de pescado en las líneas productivas, obteniéndose un indicador de intensidad de 1.612 L por kg producido. En Piscicultura Santa Juana una huella directa de 1.275.477 m3, utilizado para llevar a cabo el proceso productivo, obteniéndose una intensidad de 2.897 L por kg de biomasa producida. 

Esta cuantificación nos permite identificar oportunidades de mejora para poder ir adoptando iniciativas y tecnologías que, no solo nos permitan ahorrar agua y utilizar esta forma eficiente, sino también mejorar la calidad del recurso hídrico que utilizamos, contribuyendo así a la conservación de los ecosistemas locales.

Un Futuro Sostenible

Estos logros reflejan nuestro compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental, los cuales representan los pilares de la estrategia de sostenibilidad de la compañía. Seguimos trabajando arduamente en todas nuestras operaciones para implementar prácticas innovadoras que nos permitan operar de forma armónica y sostenible con el medio ambiente. Queremos agradecer a todos los miembros de nuestra cadena de valor por su constante apoyo y colaboración en este importante esfuerzo.

Invitamos a todos nuestros proveedores, clientes y a la comunidad en general a seguir apoyándonos en este camino hacia un futuro más sostenible y responsable con el medio ambiente.